jueves, 9 de agosto de 2012




Juegos olímpicos, el origen de los guerreros
Hace aproximadamente tres mil años, hacia el 776 antes de Cristo en la ciudad de Olimpia, antigua Grecia, se reunían atletas de distintos lugares para competir en las más variadas competencias deportivas
Estos atletas debían dar su mejor performance para enorgullecer a su pueblo natal. A cambio se los declaraba héroes y se les entregaba una corona hecha con ramas de olivo, cortadas con un cuchillo especial por un joven de 12 años, que como condición debería tener sus padres vivos.
Los ganadores al llegar a su ciudad debian pasar por un hueco hecho en la muralla de su pueblo. Ni bien ingresaban, debía cerrarse urgentemente para evitar que el triunfo se escapara. Luego los campeones ofrendaban a Zeus su trofeo. De ahí en más, el municipio debía mantener al atleta hasta el fin de su existencia.

La práctica deportiva era realizada sin ropa y con los píes descalzos. Se excluían las mujeres y les era vedada su participación como espectadoras. Cualquier violación a la norma se pagaba con la muerte. Sin embargo, una madre orgullosa de la participación de su hijo y disfrazada con una túnica, entró en forma clandestina para observar su participación. Al ser descubierta se le llevó a la corte donde fue perdonada por ser la madre de un campeón olímpico.
En la temporada de los juegos se mantenía una tregua sagrada en todo el país llamada EKECHEIRI dándosele al evento una connotación de paz y armonía que no podía ser violada bajo ninguna circunstancia. Como evidencias gráficas sobre los juegos de la antigüedad se encuentran algunas artesanías etruscas donde se plasmó al atleta compitiendo en diferentes disciplinas deportivas.
Casi 20 siglos después el barón de Coubertin, proveniente de una familia de la aristocracia francesa, en un viaje realizado al estadio Olímpico de Grecia, tuvo la brillante idea de reiniciar los juegos que se realizaban en la antigua ciudad de Olimpia.

El Barón, hombre que a pesar de la presión de su familia cambió la carrera militar por la docencia, con estudios de derecho y su ideología siempre enmarcada dentro de la igualdad social, entendió que la actividad deportiva de aquel entonces era solo privilegio de las clases adineradas de la Gran Bretaña. Consideró entonces la necesidad de masificarla dentro de toda la población, reconociendo sus beneficios en el desarrollo de madurez, nobleza, capacidad trabajo y bienestar físico que generaba el esfuerzo y la sana competencia.
Aliados a esa idea estaban los avances tecnológicos de la segunda mitad del siglo XIX, con el invento de los buques a vapor y el telégrafo, situación afortunada que acortaba las distancias entre los diferentes continentes.
Hacia el año 1894, el Barón de Coubertin dio origen al movimiento olímpico mundial, al convocar a 14 países creándose el primer Comité Olímpico Internacional (COI), con sede en la prestigiosa universidad parisina de la Sorbona. Dentro de ese contexto académico se adjudicaron los primeros juegos olímpicos de la era moderna a la ciudad de Atenas en reconocimiento histórico a los juegos de la antigüedad.

En el mismo congreso fue elegido el primer presidente del COI, cargo asumido por el griego Demetrios Bikelas, mientras que el Barón del deporte como se le llamó a Coubertin, ocupó el cargo de secretario general.
A pesar de las dificultades políticas y financieras que afrontó la organización y gracias a diferentes aportes económicos, especialmente el de un acaudalado comerciante griego llamado George Averof, residente en Alejandría, el quien aportó un millón de dracmas para la construcción del estadio olímpico, se logró la inauguración de los juegos por e rey Jorge l en el año 1896 en el monumental estadio olímpico de Grecia y ante 70.000 espectadores.
En ellos participaron 311 atletas de 11 países y a pesar de los reveses de la mayoría de los atletas griegos, el humilde panadero Spiridon Louis consiguió el triunfo en la Maratón de 42 kilómetros. La prueba, una de las más prestigiosas de la competencia olímpica, fue diseñada recordando la gesta heroica del soldado ateniense que en la antigüedad y después de la batalla, recorrió la misma distancia entre el valle de Maratón y Atenas para anunciar la gran noticia del triunfo de los atenienses sobre los persas. Al terminar su recorrido, cayó muerto por la fatiga y el cansancio


Diario Crónica /2012/07/19/29901-juegos-olimpicos-el-origen-de-los-guerreros.html





GRECIA, EL ESPACIO GEOGRÁFICO




 El espacio geográfico que ocuparon  los griegos




Grecia en el Mediterráneo
Grecia está formada por un conjunto de islas y penínsulas. En ese espacio, el mar es el gran protagonista. Sus territorios abarcaban: la Península de los Balcanes, en Grecia continental; la costa de Asia Menor (aislada del interior del territorio por montañas) y la Grecia insular (constituida por archipiélagos de islas pequeñas y la isla de Creta cerrando el conjunto de islas del espacio griego. El paisaje es montañoso, con pequeños valles fértiles que los antiguos griegos destinaron a la agricultura. En ellos cultivaban trigo, cebada, olivos, higueras y vides.

Alguna vez hubo bosques en las laderas de las montañas, pero la necesidad de destinar terrenos para cultivos obligó a los pobladores a talar los árboles. Con la tala, el suelo perdió muchos de sus nutrientes. Las buenas tierras eran escasas y la producción sólo alcanzaba para alimentar a comunidades pequeñas. La ganadería se desarrolló muy poco debido a la falta de tierras; sólo criaban pequeños rebaños de cabras y ovejas.

La escasez de recursos agrícolas se vio compensada por otras actividades económicas, como la apicultura –que les permitía obtener grandes cantidades de miel–, la explotación de canteras de mármol para las construcciones, de minas de hierro y plata para la metalurgia y arcilla para la alfarería, productos que eran vendidos a diferentes comunidades. Con las ganancias del comercio podían comprar los bienes que las ciudades griegas no podían producir.

Aprovecharon la gran costa marítima para comerciar. El traslado de los productos por mar era más fácil y económico que por tierra, pues las cadenas montañosas lo hacían más dificultoso. El contacto de las ciudades griegas con el mar convirtió a sus habitantes en excelentes navegantes. Los griegos construyeron barcos de guerra y barcos mercantes, dado que la guerra y el comercio eran dos actividades fundamentales para esta sociedad.
Las aldeas asentadas en los valles estaban aisladas unas de otras por montañas. Esto favoreció el desarrollo independiente de las principales ciudades-estado griegas como Atenas y Esparta, entre otras.
.


ACTIVIDAD N°1:

1) Leé el texto “Grecia en el mediterráneo” y observa el mapa que lo acompaña para comprender cómo las características del espacio geográfico influyeron en la organización del pueblo griego. Luego resolvé las consignas que siguen.

1. ¿Qué actividades económicas desarrollaron los griegos a partir de la explotación de los recursos del espacio geográfico que ocuparon?

2. ¿Qué característica geográfica favoreció el desarrollo independiente de las ciudades?

3. Justifica la siguiente frase " El mar favoreció la economía griega"

¿Qué países se encuentran en la actualidad en el territorio que ocupó la civilización griega?















La civilización Creto-micénica


La civilización griega tiene como antecedente a la civilización creto-micénica que se desarrolló en el mediterráneo oriental. El espacio cultural griego se extendió por un conjunto de territorios: Grecia continental, que abarca el extremo sur de la península de los Balcanes, región surcada por montañas que forman valles aislados, La costa de Asia menor, Grecia insular, constituida  por numerosos archipiélagos como los de las Espóradas  y las Cícladas, en el Egeo, e islas como Chipre, Rodas y Creta, en el Mediterráneo.






El mar mediterráneo funciona como vínculo entre todas estas regiones. Las características de la región son apropiadas para la navegación, sobre todo en verano, gracias a los vientos constantes  y al amparo inmediato de las islas. Aunque en general en estas regiones los recursos no eran muy abundantes, aun así fue posible para los habitantes de la antigüedad practicar la agricultura y la ganadería y explotar minas de oro, plata y mármol en las montañas.

Civilización Cretense o Minoica

En la isla de Creta se desarrolló un foco de civilización con imponentes palacios gobernados por reyes a los que se llamaba Minos, éste fue un rey legendario cuyo nombre se identificó con el título de rey, es por esto que se la conoce como civilización minoica. Los palacios más importantes fueron los de Cnosos y Festos. Fueron los centros de gobierno de pequeñas ciudades–estado que competían entre sí para lograr la supremacía.










El rey concentraba el poder, como en el cercano oriente, y se rodeaba de un grupo privilegiado de familiares y funcionarios, la población estaba compuesta en su mayoría por trabajadores libres que pagaban tributo. Llegaron a influir con su cultura y su poderío comercial sobre una amplia zona que comprendía la península balcánica, las islas del mar egeo y las costas de la península de Anatolia.

Sus principales actividades fueron el comercio marítimo y la producción artesanal. También se dedicaron a la ganadería y la agricultura. Poseían grandes flotas que les permitían comerciar por todo el mediterráneo.



A partir del reinado de Minos (año 2.000 antes de Cristo), los monarcas de Creta fomentaron la navegación y construyeron una poderosa flota con la que dominaron las rutas comerciales. Se dice que el propio Minos dirigió muchas expediciones militares ocupando distintas regiones de Grecia, entre ellas la zona de Atenas, sometiendo a su población y obligándola a pagar tributos. A este dominio lo llamaron los griegos la talasocracia (el gobierno del mar: Thálassa = mar, Cracia = gobierno).

Hacia 1600 a.C. Creta comenzó a ser hostigada por los aqueos, pueblo que se había asentado en Grecia continental. La isla, hacia 1450, fue conquistada por los aqueos y perdió su independencia. En adelante la supremacía en la región la ejerció la ciudad de Micenas, centro político de los aqueos. Además de Micenas existieron otras ciudades en grecia continental que compartían rasgos culturales con Micenas y aceptaban su liderazgo, aunque nunca llegaron a construir una unidad política.









  

LA LEYENDA DEL MINOTAURO




ACTIVIDAD N°2 : Trabajando fuentes históricas

 A continuación les propongo analizar un tipo de fuente con la que trabajan los historiadores al intentar conocer el pasado: la leyenda.
La leyenda es un relato hablado que se conserva en la tradición oral de un pueblo. Indica lugares con precisión y en su origen tiene antecedentes históricos. Por lo mismo, sus personajes son identificables, aunque nunca iguales al personaje o hecho en el cual se basan. Posteriormente, la leyenda pasa a la escritura, con lo cual se fija, perdiendo una de sus características: la capacidad de transformarse.

La leyenda es una narración ficticia, pero basada en la realidad, ligada a temas de héroes, o sobre los orígenes de hechos varios. Expresa los deseos, los anhelos, los temores, los ideales y sueños que son parte de la visión global que tiene ese pueblo de su propia historia y de sus relaciones con la naturaleza.

La leyenda no pretende explicar lo sobrenatural; es un relato que,  a partir de hechos y personajes reales, hace resaltar algún atributo o característica de un pueblo, región o ciudad. Tiene un fin moralizante y se diferencia de la historia porque en ésta los hechos son comprobables.


La leyenda del Minotauro

Minotauro era hijo de Pasifae, esposa de Minos, rey de Creta, y un toro que le había sido enviado por Poseidón. Minos, avergonzado al nacer este monstruo con cuerpo de hombre y cabeza de toro, fruto de los amores contra natura de Pasifae, mandó construir un inmenso laberinto del que nadie pudiera encontrar la salida. 

Allí encerró al Monstruo y cada año le enviaba siete jóvenes y siete doncellas que como tributo le entregaba la ciudad de Atenas.  Los catorce jóvenes eran internados en el laberinto, donde vagaban perdidos durante días hasta encontrarse con la bestia, sirviéndole de alimento.

 Teseo, hijo de Egeo, rey de Atenas, se dispuso a matar al Minotauro y así liberar a su patria. Se ofreció a formar parte del grupo de jóvenes ateniense que se enviaría a Creta como tributo al rey Minos. Al llegar a Creta, los jóvenes fueron presentados a Minos. Teseo conoció entonces a Ariadna, hija del rey, quien se enamoró de él. 


La princesa rogó a Teseo que se abstuviera de luchar con el Minotauro, pues eso le llevaría a una muerte segura, pero Teseo la convenció de que él podía vencerlo. Ariadna, viendo la valentía del joven, se dispuso a ayudarlo, e ideó un plan que ayudara a Teseo a encontrar la salida del laberinto en caso de que derrotara a la bestia. 

Le ofreció un ovillo de hilo de plata para que atara un cabo del ovillo a la entrada. Así, a medida que penetrara en el laberinto el hilo recordaría el camino y, una vez que hubiera matado al Minotauro, lo enrollaría y encontraría la salida. Teseo logró de esta forma matar al Minotauro y escapar del laberinto.


 Leé atentamente la leyenda del Minotauro y responde las preguntas.

a) ¿Cuál es el argumento de la leyenda del Minotauro?

b) ¿Cómo describirías la relación entre Creta y Atenas?

c) Observa la planta del palacio de Cnossos que se encuentra más arriba ¿Qué semejanza encontrás con el relato?

d) ¿En qué años situarías la leyenda? ¿Por qué?

e) ¿Qué elementos caracterizan a este relato como una leyenda?



MICENAS



Los Micénicos

Entre el 1600 a. C. y el 1150 a. C. se desarrolló en Grecia continental la cultura micénica, que obtuvo esa denominación por ser la ciudad de Micenas el primer sitio arqueológico en el que se encontraron elementos de esta cultura. Fue la época de la guerra de Troya y de los primeros héroes griegos. La clase dominante estaba compuesta por guerreros, los áristoi  =  los mejores. El gobierno era de tipo aristocrático (gobierno de los mejores). Eran épocas violentas, de constantes invasiones. Había una clase media de artesanos, navegantes y comerciantes; una clase baja de campesinos, y finalmente, los esclavos.




Gobernaba un soberano supremo llamado wánax, que habitaba en el palacio, apoyado por un consejo de ancianos = gérontes, llamado gerousía. Del wánax dependían los jefes locales, llamados basileús.


La tierra era trabajada por los esclavos y los campesinos, que cultivaban trigo y cebada. Empezaban a hacerse famosos y muy solicitados los higos, que se usaban también como moneda de pago. El olivo y la vid eran otros recursos importantes de su economía. Criaban ovejas y cabras, de las que obtenían lana para sus ropas y leche para su alimentación.





Los artesanos eran muy habilidosos y habían desarrollado muchos oficios y artes. Había orfebres, que trabajaban el oro y el cobre, sastres, que fabricaban ropa nueva y arreglaban la vieja, alfareros, que fabricaban la mayoría de los utensilios que se usaban en las casas, panaderos, albañiles, constructores de barcos y carpinteros.

Los arqueólogos han encontrado cerámica micénica en muchos lugares del mediterráneo y el Oriente, lo que da una idea del gran desarrollo del comercio de los micénicos. Las vasijas y la lana les servían para pagar los productos que ellos no producían. Los micénicos desarrollaron el comercio y por lo tanto la navegación, fueron grandes navegantes y exploraron y ocuparon muchas ciudades del mediterráneo procurando obtener nuevos productos y vender los suyos.

La religión 
La religión en la época micénica era muy diferente a como la entendemos en la actualidad. Había una relación más cercana entre dioses y hombres, no tan mediada como en las instituciones monoteístas.  El rey rendía culto al dios protector de la ciudad. Los dioses principales habitaban en el monte Olimpo y eran descendientes del dios de la creación, Cronos. Zeus, era el más poderoso, sus hermanos Poseidón, dios del mar y Hades, divinidad de las profundidades y los muertos; sus hermanas, Hestia, diosa del hogar, Deméter, diosa de la tierra cultivada y la fertilidad y Hera, hermana y esposa de Zeus, vela por los matrimonios. Los hijos de Zeus son numerosos: Apolo, dios de la adivinación, la música, la medicina y la poesía, Artemisa, diosa de la naturaleza salvaje, Afrodita, la diosa del amor, Atenea, diosa de la sabiduría, la guerra estratégica y el tejido, Hermes, el mensajero del Olimpo, dios de los viajeros y comerciantes, Ares, dios de la guerra violenta e irracional, Hefesto, el dios del fuego y Dioniso, dios del vino, la reproducción y el delirio místico.







La Guerra de Troya 

La ciudad de Troya, en el norte de la actual Turquía, era una fuerte competidora comercial de Micenas y estaba ubicada en un punto clave de las rutas comerciales. Era el paso obligado hacia el Mar Negro, zona productora de trigo y compradora de los productos micénicos. Hacia el siglo XIII a. C., esta rivalidad comercial derivó en una cruenta guerra por el control de los mercados, que es explicada por Homero en la Ilíada (los micénicos llamaron Ilión a Troya) por motivos amorosos. Según Homero, Paris, el hijo del rey de Troya, raptó a Helena, la mujer más bella del mundo, esposa de Menelao, rey de Esparta. 


Esto desencadenó la guerra entre griegos —comandados por Agamenón, hermano de Menelao y rey de Micenas— y troyanos. La guerra duró diez años y tuvo episodios fantásticos como el del caballo de Troya, un enorme animal de madera que apareció en la ciudad como un regalo de los dioses, pero en realidad contenía en su interior a los mejores guerreros griegos que bajaron de él y sorprendieron a los troyanos.
Hacia el año 1200 a.C., desde el norte de la península se produjo una imvasion. Otro pueblo de origen indoeuropeo, los dorios, que utilizaban armas de hierro, se apoderaron de la península griega derrotando a los micénicos. Con los dorios empezó un período de retroceso cultural que se conoce con el nombre de Edad oscura. Después de la conquista de los dorios la población se dispersó buscando refugio en las aldeas rurales, se olvido la escritura ,la vida en toda Grecia descendió a un nivel muy primitivo y así se mantuvo durante varios cientos de años. Sin embargo, desde el siglo VIII y hasta el siglo VI a.C., período que se conoce como época arcaica, Grecia desarrolló una gran recuperación política, económica y cultural. Tal recuperación fue posible gracias a la formación ciudades Estado (polis)


Actividad Nº 3:
a)     Señale en el mapa las distintas invasiones de pueblos de origen indoeuropeos





b) Construye  una línea de tiempo ubicando los períodos en que se divide el periodo pre-helenista



VÍDEO CRETA Y MICENAS





GRECIA; LA EDAD OSCURA



 Los griegos que habitaron estos territorios, entre los siglos XII y VIII,  llamada «Edad Oscura», guardaron en su memoria la edad dorada de aquel mundo que había desaparecido con la gran destrucción de las ciudadelas de Tirinto, Pilos y la propia Micenas. Rememoraban la época micénica como un pasado glorioso, un tiempo de empresas extraordinarias y semidioses magnánimos; el símbolo de ese esplendor era el bronce, el metal de las armas que blandían los campeones micénicos.




Los griegos de la edad oscura vivían en una época degradada, una época sin héroes ni semidioses benevolentes, mucho más dura, mucho más violenta, una sociedad donde el hierro frío había herido de muerte al sueño del bronce. 

El hierro llegó y con él también las plagas, la sequía, el hambre y las guerras, hundiendo en la agonía a la sociedad micénica. Los relatos sobre la guerra de Troya y el asedio de Tebas se vinculan a una época de crisis que vio el derrumbe de los espléndidos palacios en los que se basaba el mundo micénico. La incertidumbre infectó el orgullo y el sueño de gloria de la cultura micénica.


Los historiadores griegos de la época clásica, como Heródoto y Tucídides, atribuyeron la destrucción del mundo micénico a una invasión violenta, la de los dorios. Según esta versión tradicional, los dorios eran un conjunto de belicosas tribus procedentes de zonas nórdicas y hablantes de un dialecto griego, que en el siglo XII a.C. conquistaron las ciudades y las ciudadelas fortificadas de los aqueos o micénicos. Los historiadores actuales creen que los dorios no llegaron como conquistadores, sino como inmigrantes pacíficos que colonizaron el territorio de forma paulatina. 

Los invasores dorios no tenían grandes reyes, ni construían palacios, ni poseían cortes con funcionarios, impuestos y tributos. Tampoco practicaban el comercio marítimo. Eran gentes rudas que labraron sus tierras, cuidaron sus rebaños. Dominaban el hierro y establecieron nuevos núcleos de población. 

En un principio los habitantes se organizaron integrando los genos u oikos: Más que familias eran verdaderos clanes. Era un grupo formados por todos los familiares del basileus (jefe de la familia). También incluía a las personas libres y esclavas que dependían de el. Estos servidores eran necesarios porque de ellos dependía el sustento de todo el grupo. Los esclavos producían todo lo necesario para vivir, y habían algunos jefes importantes como Ulises (en la obra de Homero), que dirigía la producción y la distribuía según su propio criterio. Dentro de ellos, el padre tenia autoridad absoluta puesto que era el interprete de los dioses; la propiedad, por otra parte, era colectiva. El oikos era una unidad económica que se autoabastecía. 

Las frecuentes disputas entre los oikos trajo consigo la necesidad de establecer un orden y los basileus se vieron en la necesidad de establecer una autoridad por encima de cada uno de ellos. Para tal fin establecieron las polis, en un principio el lugar de funcionamiento de la asamblea aristocrática donde los padres o basileus estaban representados. Estos centros atrajeron a su alrededor a comerciantes, artesanos y hasta los mismos basileus construyeron sus viviendas en torno a la polis, transformando su apariencia. Lentamente las polis adquirieron un nuevo aspecto y una nueva función: albergaron una población importante y el poder de la asamblea acabó por someter bajo su autoridad a los oikos que la integraban.

En la Edad Oscura se forjó el principio de una comunidad política cuyo centro fueron las polis, ciudades autónomas y pujantes, abiertas al intercambio y ansiosas de renombre, que fueron cobrando prosperidad en la época arcaica.



POEMAS HOMÉRICOS

La Ilíada

Autor: Homero

Resumen:


El argumento de La Ilíada es que Aquiles se pelea con Agamenón, el rey aqueo, porque este le quita a una esclava. Por esta razón Aquiles deja de luchar. Aquiles le pide a Zeus que haga que los aqueos pierdan contra los troyanos. . El mejor amigo de Aquiles, Patroclo, pelea  y muere a manos de Héctor por lo que Aquiles se pone triste. Entonces Aquiles va y mata a Héctor por venganza y arrastra su cuerpo alrededor de Troya. Priamo reclama el cuerpo de Héctor y lo entierra

La Odisea

Autor: Homero

Resumen:

La Odisea, verdadera obra maestra del genio griego, en la que los personajes olímpicos se revelan en una magnitud humana, tiene el mérito de situar al lector en el fascinante mundo de las antiguas culturas mediterráneas, cuna de nuestra civilización.
Odiseo o Ulises, el legendario héroe griego de la Guerra de Troya, aparece por primera vez en la Ilíada y es el personaje principal de la Odisea.
El tema principal de este poema lo constituyen las aventuras de Odiseo en su regreso a casa luego de la Guerra de Troya, aventuras en las que predomina la astucia sobre la lucha heroica.
Luego de describir la casa de Odiseo en la isla de Itaca, a su esposa Penélope y a los pretendientes a su mano, por creer ya muerto al héroe, Homero va narrando las peripecias y peligros a los que Ulises se enfrenta en el viaje de regreso hacia su ciudad, hasta que finalmente describe la llegada a su hogar 10 años después y el encuentro con su esposa, su hijo y su padre ya muy anciano.




Activiada Nº4 :
a) Completa el siguiente cuadro

CIVILIZACIÓN
CRETENSE
MICÉNICA
ÉPOCA OSCURA
CRONOLOGÍA





PUEBLOS






CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES













:







ÉPOCA ARCAICA:


La invasión doria del 1200 a.C. provocó un retroceso cultural en toda la región, la ausencia de fuentes escritas en esta época no hace más que confirmar la decadencia cultural griega. Poca información ha llegado hasta nuestros días de aquella “Edad Oscura” que transcurre entre los siglos XII a.C. y el siglo VIII a.C.  A partir de este siglo comenzó un período de resurgimiento cultural griego.

Esta etapa floreciente es conocida como “Grecia Arcaica” y se caracteriza por tres aspectos:

a) Surgimiento de las polis. 

b) Expansión territorial que colonizó los mares mediterráneos y Negro.

c) Avances en  la reformas de las leyes que disminuyeron la desigualdad social entre los integrantes de la polis.


Formación de las polis griegas

Los griegos no conformaron nunca una unidad política, nunca fueron un Estado Griego. Sin embargo, en la Grecia arcaica, comienzan a florecer en todo el territorio polis que compartían características culturales comunes. El significado más antiguo de la palabra griega polis es “fortaleza” (que era una acrópolis) o “ciudadela”. Luego tomó el significado de
“ciudad” o “villa”, y finalmente “Estado”. 
La definición más común de polis es: ciudad-estado, porque entre los griegos, la fuente de la autoridad provenía del conjunto de ciudadanos que habitaban la polis. Es decir, eran territorios independientes, la ciudad y las tierras de influencia, que no reconocían otra autoridad que la de sus habitantes. Cada polis poseía un gobierno, leyes y ejércitos propios.

El origen de las polis fue un gran espacio  fortificado, por lo general situado en la cima de una colina. Este espacio se denominó acrópolis. Por su ubicación estratégica y sus murallas,  la acrópolis podía ser utilizada por los habitantes como refugio en caso de ataque. Allí también se construyeron los edificios civiles y los templos dedicados a las divinidades protectoras de la ciudad.

 Otra parte importante de la polis era la plaza pública o ágora, espacio abierto donde funcionaba el mercado y se trataban los problemas que afectaban a la comunidad. La polis no estaba constituida solo por la acrópolis y el ágora. Al pie de la acrópolis se encontraban las casas de los habitantes y, fuera de las murallas, el campo, de donde provenían los recursos para sostener económicamente cada polis: trigo, vid, olivo, y otros árboles frutales, además de ovejas y cabras. Por lo general, las polis, se establecían apartadas de las costas con el fin de evitar ataques sorpresivos desde el mar. En la zona costera más próxima establecían su puerto que les permitía establecer contactos con otras polis.

Los habitantes de las polis estaban divididos en distintos grupos sociales: Por una parte los hombres libres, aunque entre ellos había grandes diferencias, entre ellos encontramos a los latifundistas (grandes propietarios de tierra) quienes ejercían el derecho de participar en las decisiones de gobierno y controlaban los cargos religiosos. También integraban el grupo de hombres libres: artesanos, comerciantes y campesinos, pero ellos no poseían los mismos derechos que la aristocracia latifundista. Por otra parte se encontraban los esclavos. 




ACTIVIDAD N°5: 
A) Leé el texto “El surgimiento de las polis griegas” y resolvé las siguientes consignas.

1) Observa la imagen y nombra los diferentes elementos, enumerados de 1 a 6, que identificaban a las polis griegas.





2) Definí el concepto de polis y describí sus características.


3) Organiza en un cuadro de dos columnas los grupos sociales de la polis e identifica quienes los componían.


LA COLONIZACION GRIEGA SIGLO VIII A.C

 

La expansión colonizadora de las polis

El crecimiento de la población superó las posibilidades de abastecimiento que poseían las polis, por una parte, debido a la escasez de recursos; y por otra parte, debido a que estos recursos, principalmente las tierras de cultivo, se encontraban concentradas en manos de latifundistas.



Para evitar conflictos sociales y ampliar su comercio entre los siglos VIII y VI las polis buscaron nuevos territorios donde asentar a sus campesinos sin tierras. Con este fin exploraron el mar hacia el oeste (Italia, Sicilia, el norte de África, la costa mediterránea de Francia y España) y hacia el nordeste (costas de Asia Menor y el Mar Negro).En estos territorios fundaron colonias, polis que eran independientes pero que mantenían vínculos comerciales y culturales con la polis de origen o metrópoli.

La colonización trajo como consecuencia la expansión de la cultura griega y el aumento del comercio y la industria de las polis griegas. Los ricos mercaderes y dueños de los grandes talleres artesanales dieron lugar a la formación de un nuevo grupo social que se enfrentó con la aristocracia latifundista y promovió profundas reformas sociales y políticas.

ACTIVIDAD N°6:

Luego de leer el texto: la expansión colonizadora de las polis, y de observar el mapa de la colonización del Mediterráneo y el Mar Negro, responde las siguientes consignas.

a)      Organiza en un cuadro de dos columnas las causas y consecuencias de la colonización griega.

b)      Definí los conceptos de metrópoli y colonia.

c)      ¿Qué característica común tienen las colonias griegas?

d)     ¿Por qué podemos considerar a la navegación como el factor más importante para la colonización griega?

e)     Identifica el nombre de las colonias griegas en cada uno de los territorios mencionados en el texto e identifica los recursos que poseían.


REFORMAS SOCIALES- TIRANÍA


Las reformas sociales y políticas

El nuevo grupo social comenzó a disputarle el poder a la vieja aristocracia y a exigir reformas. Para resolver pacíficamente sus reclamos y evitar una guerra civil. En muchas ciudades surgieron reformadores o legisladores que empezaron a volcar por escrito las leyes (antes solo eran conocidas por la aristocracia). Así, los nobles perdieron el manejo exclusivo del gobierno, la economía y la defensa de las ciudades, ya que debieron compartir su poder con los ricos comerciantes y artesanos.


Las reformas implementadas no beneficiaron a los campesinos, quienes reclamaban tierras y se endeudaban cada vez más porque sus cultivos debían competir con los cereales que llegaban de las colonias. Por tal motivo, este grupo social apoyo el gobierno de los tiranos.

En Grecia, se llamaba tirano a aquel que llegaba al poder por la fuerza y gobernaba sin controles o limitaciones, aunque su gobierno fuera satisfactorio. Los tiranos generalmente eran aristócratas, solían entregar tierras a los campesinos desposeídos, reducir los tributos de los pequeños y medianos propietarios y fomentar el desarrollo del comercio y de la producción artesanal.

ACTIVIDAD N°7:

 a) Marca si las siguientes oraciones son verdaderas o falsas y justifica tu opinión.

1) En la Grecia arcaica la aristocracia era la encargada de los asuntos de la polis.
2) La colonización perjudicó a los campesinos.
3) Las leyes escritas le quitaron poder a la aristocracia.

 b)    Definí el concepto de tirano.





ÉPOCA CLÁSICA



GUERRAS MÉDICAS

 



Desde el inicio del siglo V a.C. comienza el período mayor esplendor de la cultura griega y termina a mediados del siglo IV a.C. cuando comienza la época helenística. Este período se caracteriza por:

· El enfrentamiento entre los griegos y los persas.

· El florecimiento intelectual y artístico.

· La lucha por la hegemonía entre las polis más importantes del mundo girego: Esparta y Atenas
Las Guerras Médicas.

Los persas  se instalaron en la meseta de Irán, próxima a la Mesopotamia, a mediados del segundo milenio a.c. Desarrollaron una política expansiva que les permitió dominar el Cercano Oriente. El organizador del imperio fue Ciro, quien logró dominar a las diferentes tribus persas. Bajo su mando derrotaron a sus vecinos los medos y comenzaron una política de conquistas militares.
Los persas tenían el objetivo de formar un imperio universal que estuviera integrado por todos los territorios conocidos de la época. Sus ejércitos estaban formados por soldados profesionales, jinetes armados con arco conocidos en su época como los “inmortales.
El Imperio Persa estaba sometido al despotismo de un monarca o rey absoluto que recibía su autoridad de la divinidad de la luz, Ahura-Mazda y era el modelo de todos los guerreros en cuanto a destreza física y militar.
La sociedad estaba dividida en grupos diferenciados: El grupo privilegiado estaba formado por el rey, su familia, los consejeros reales, los gobernadores de provincia o sátrapas y los sacerdotes. El grupo no privilegiado estaba integrado por el resto de la población: comerciantes, artesanos y campesinos. Era una sociedad cerrada sin posibilidades de movilidad entre los grupos.

Hacia el siglo V a.C. los persas avanzaron sobre las colonias griegas de Asia Menor, Tracia y la isla de Samos con el fin de someterlos  a tributo. Las colonias se rebelaron contra esa dominación y pidieron ayuda a sus metrópolis. Entre el 490 a.C. y el 449 a.C. se enfrentaron griegos y persas en lo que se conoce como las guerras médicas.
La guerra terminó  con el triunfo griego quienes se enfrentaron a los persas unidos en dos ligas: La liga de Delos, bajo la hegemonía ateniense, integrada por 200 ciudades que aportaban dinero y soldados; y la liga del Peloponeso, bajo la hegemonía de Esparta, que contaba con un poderoso ejército.
Ambas ligas representaban diferentes formas de polis griegas cuyos modelos eran las ciudades- estado de Esparta y Atenas.

ACTIVIDAD N°8:

1.        
2.      Diferencia cuales fueron las causas y las consecuencias de las guerras médicas.




ATENAS CLÁSICA


Atenas

Atenas estaba ubicada en la Península de Ática, próxima al mar, el comercio marítimo fue su principal actividad económica. Por causa de las guerras médicas se convirtió en la principal polis durante el siglo V a. C. ya que organizaba  y controlaba una alianza de casi doscientas polis griegas. Esta alianza, conocida como la liga de Delos, se formó con el objetivo de recaudar dinero y hombres para defenderse del peligro persa.


Al igual que las sociedades del mediterráneo su economía se basaba en el esclavismo. A continuación vamos a conocer algunas características de esta polis, les propongo que lean los siguientes textos que nos van a ayudar a comprender como era la vida en esta sociedad.


Ser esclavo en Atenas

Licio era un hombre joven que se había convertido en esclavo luego de perder sus cosechas por culpa de una plaga que atacó su campo. Era costumbre de su tierra, en Asia, que los hombres que no podían afrontar sus deudas pagaran con su libertad. A él lo compró un rico terrateniente griego llamado Anaxímeres, en el mercado de la ciudad de Atenas. 
Anaxímeres, que vivía en una bella mansión de esa ciudad, se dedicaba, junto con otros terratenientes, al gobierno de Atenas. Pero su riqueza provenía de las aceitunas, los aceites y los vinos que se producían en sus campos, que estaban en los alrededores de la ciudad. Allí fue llevado el esclavo Licio para trabajar en los olivares.


Cuando Licio llegó a la finca descubrió que no había ríos a la vista, como era común en su tierra, y que apenas se divisaban algunas pequeñas parcelas cultivadas en los valles. El clima era muy caluroso y seco, pero corría una brisa fresca que le recordó que estaba cerca del mar. En el campo había varias personas trabajando en los olivares. Los hombres tenían aspecto de estar muy cansados y tristes. Entonces se acercó otro hombre con una vara en la mano y, de muy mala manera, le dijo que se incorporara a la cuadrilla de esclavos. Licio, que no estaba acostumbrado a la esclavitud y conocía el idioma de los griegos, le preguntó al hombre de la vara por qué había tantos esclavos en el campo.
–Porque sin esclavos no se puede trabajar la tierra –respondió el hombre sorprendido por la pregunta–. Aquí, los terratenientes no quieren saber nada de trabajar la tierra y por eso compran esclavos. Y ya no preguntes más. ¡A trabajar! –gritó amenazadoramente.
Pero Licio insistió con otra pregunta: –¿Usted es el dueño de estos hombres? ¿Usted es quien me compró?
–No, que va, yo también soy esclavo –dijo el hombre de la vara un poco apenado–, pero como sé hablar griego me pusieron de capataz, y si tenés suerte puede que te ocurra lo mismo, porque te defendés bastante bien con el idioma. En cambio, estos son como animales que no reconocen el idioma de sus amos. Y pegó con la vara al aire para asustar a los otros.Recién en ese momento, Licio reparó en que todos los esclavos eran extranjeros como él y el capataz, y que la mayoría desconocía el griego, que era el idioma de los amos.
Licio terminó su día de trabajo con la puesta del sol y, de camino a las barracas donde dormían los esclavos, vio a otros hombres trabajando en un huerto. Se acercó al capataz para preguntarle si esos también eran esclavos.
–No, son campesinos pobres, son griegos y libres. ¡Bah! Libres es una forma de decir, porque en realidad son tan pobres como nosotros y también tienen que trabajar para los terratenientes. Y ya no te acerques para hacerme preguntas, porque vas a meterme en problemas.
Licio le pidió disculpas y se quedó pensando en esos campesinos, porque vivían mucho mejor que él. Aunque tuviesen que trabajar para los terratenientes, eran dueños de sí mismos, nadie podía comprarlos ni venderlos. Tenían algo maravilloso que él había perdido: la libertad.

Extraído de obra


ACTIVIDAD N°9: Lee el texto y responde las siguientes preguntas.

a.     ¿De  dónde provenía Licio?
b.    ¿Por qué se convirtió en esclavo?
c.     ¿A qué se dedicaba su patrón?
d.    ¿Qué le llamó la atención del paisaje que rodeaba la finca donde iba a trabajar? ¿Por qué?
e.    ¿Qué grupos sociales aparecen en el relato? ¿Qué actividades realizaban?
f.      El relato menciona a los esclavos extranjeros y a los campesinos griegos: ¿qué los diferenciaba?



ATENAS CLASICA: CIUDADANOS Y HABITANTES




La sociedad ateniense estaba formada por distintos grupos: latifundistas, artesanos, comerciantes, campesinos y esclavos. No todos tenían los mismos derechos. Los latifundistas, dueños de las tierras, eran ciudadanos, hombres libres que habían nacido en Atenas, de padre y madre atenienses. Tenían derecho de ciudadanía y, por lo tanto, podían intervenir en el gobierno de la polis. Las mujeres no tenían derechos políticos. Los hombres libres no ciudadanos, llamados metecos, eran los extranjeros que vivían y tenían sus negocios en Atenas. Se dedicaban al comercio y a la artesanía. Aunque pagaban impuestos y formaban parte del ejército y de la armada, no eran considerados ciudadanos: no podían votar ni ser elegidos gobernantes.
Los esclavos eran hombres y mujeres sometidos a un dueño. No se los consideraba como personas, sino como “instrumentos parlantes”. Trabajaban duramente en las minas, en las canteras o en el campo. También trabajaban, como esclavos domésticos, en las casas de los más ricos y poderosos. En el siglo V a.C., había cerca de 200.000 esclavos.

Extraído de C. Gatell, C. García y otros, Sociedades, Ciencias Sociales 1er año,  Madrid, Vicens Vives, 2002.




Los dos textos que acabás de leer son diferentes. “Ser esclavo en Atenas” es un relato imaginario que te permitió conocer la sociedad de su tiempo, a través de las impresiones personales de Licio, y desde el punto de vista de su condición de esclavo. El texto “Atenas: habitantes y ciudadanos”, en cambio, es informativo y describe aspectos generales de la sociedad ateniense.

ACTIVIDAD N°10: Analiza ambos textos y responde las siguientes preguntas.

1)      Diferencia los grupos sociales en Atenas
2)     ¿Qué derechos y obligaciones tenía cada grupo?
3)    ¿Qué significaba ser ciudadano?
4)   Organiza un cuadro que tenga dos categorías: ciudadanos y no ciudadanos; nombra quiénes integran cada grupo y cuáles son derechos y obligaciones.


ATENAS CLASICA: LA DEMOCRACIA ATENIENSE



La democracia en Atenas


En el siglo V a.C., hace 1.500 años, los atenienses establecieron una forma de gobierno llamada democracia (demos = “pueblo” y cracia = “gobierno”, o sea “gobierno del pueblo”). Esta forma de gobierno ha llegado hasta nuestros días. En la actualidad, la mayoría de los países del mundo, también el nuestro, la practican, aunque no de la misma forma que los griegos. Pero es necesario reconocer que tiene sus orígenes en la antigua Atenas.

El gobierno democrático de Atenas estaba conformado por cuatro magistraturas: Los magistrados, diez Estrategas elegidos por los ciudadanos por el término de un año, eran los jefes militares y máximos dirigentes políticos; El Consejo de los Quinientos, elegidos por sorteo entre todos los ciudadanos por el término de un año, preparaba las leyes y las elevaba a consideración de la Asamblea; La Asamblea, la integraban todos los ciudadanos, tomaban todas las decisiones importantes: votaban las leyes y podía decretar el ostracismo; Los Jueces, cinco mil heliastas elegidos por sorteo, por el término de un año ,entre todos los ciudadanos, se encargaba de juzgar todos los asuntos civiles y penales.




Aristóteles, uno de los más grandes filósofos griegos del siglo IV a.C., fue uno de los defensores de la forma democrática de gobierno. En el texto siguiente, Aristóteles se refiere a cómo debían actuar los que ocuparan cargos de gobierno y cómo debían ser las instituciones democráticas.

• Todas las magistraturas son electivas y todos los ciudadanos tienen derecho a elegir y ser elegidos.
• Todos tienen igual autoridad sobre cada uno, y cada uno por turno, sobre todos.
•  Los cargos y empleos no están reservados solamente a los que poseen una cierta riqueza.
• Ninguna persona pueda obtener dos veces la misma magistratura.
• Las funciones judiciales deben ser ejercidas por todos los ciudadanos, elegidos entre todos, y que tengan poder de decisión, sobre todo en las cuestiones más importantes y graves.
• Las decisiones de todos los problemas públicos o al menos los principales deben depender exclusivamente de la asamblea popular y no de la voluntad de un solo magistrado.” 

Extraído de Aristóteles, Política, Siglo IV a.C.

ACTIVIDAD N°11:

1)        A partir de los textos que leíste determina qué privilegios tenían los ciudadanos en Atenas.
2)       Organiza un cuadro comparativo titulado la democracia ateniense donde figuren las magistraturas y sus funciones.

MAGISTRATURAS
FUNCIONES










3)      Justifica la siguiente afirmación:

 “La democracia ateniense era restringida”.

LA CULTURA CLASICA. ATENAS


El siglo de Perícles: esplendor de la cultura clásica

El esplendor político ateniense coincide con su máximo desarrollo cultural y con el perfeccionamiento de la democracia. Pericles ejerció el gobierno de Atenas desde mediados del siglo V a.C. hasta su muerte, cuando se desarrollaba la guerra del Peloponeso. Este dirigente profundizó el proceso de democratización política cuando decidió que los ciudadanos que acudieran a la Asamblea o que quisieran integrar el gobierno recibieran un pago. De esta manera los ciudadanos más pobres pudieron dedicarse a la política sin la necesidad de desarrollar otras actividades para vivir. Su programa de gobierno hizo de Atenas la ciudad más bella y más culta.





 Esta época de extraordinario florecimiento se la conoce como siglo de oro de la cultura griega o siglo de Pericles. El ideal de belleza griego se tradujo en realizaciones artísticas en las que se advierte la búsqueda de la armonía, la proporción y el equilibrio de las formas. 
El desarrollo de la arquitectura griega está estrechamente ligado al culto de los dioses olímpicos que se guardaban en los templos. El templo servía como residencia del dios, el mayor despliegue arquitectónico se realizaba en el exterior, mediante los pórticos y columnas.

El Partenón: «la residencia de Atenea Partenos». El Partenón es uno de los principales templos dóricos que se conservan, construido entre los años 447 y 432 a. C., sus dimensiones aproximadas son: 69,5 metros de largo, por 30,9 de ancho; las columnas tienen 10,4 metros de altura. Está dedicado a la diosa griega Atenea, a la que los atenienses consideraban su protectora. Forma parte de la Acrópolis de Atenas; realizada, casi exclusivamente en mármol blanco, fue iniciada por Pericles como agradecimiento a los dioses por su victoria contra los persas y se desarrolló entre los años 447 y 432 a. C.





Los arquitectos encargados de la obra estuvieron bajo las órdenes del arquitecto y gran escultor ateniense Fidias, autor de la decoración escultórica y de la gran estatua de  Atenea Partenos que estaba situada como pieza central del templo (medía doce metros de altura y para su elaboración se necesitaron 1.200 kilogramos de oro)


La mitología griega está formada por un conjunto de leyendas que provienen de la religión de esta antigua civilización del Mediterráneo oriental. Los griegos, aunque no practicasen la religión, conocían estas historias, las cuales formaban parte de su acervo cultural. La escultura está íntimamente ligada al culto a los dioses, sin embargo los artistas pudieron crear libremente de acuerdo con su propia inspiración.




Fidias fue el escultor más famoso, sus obras más importantes fueron las tres estatuas de Atenea alojadas en la acrópolis de Atenas, y el Zeus de Olimpia, obras en las que las divinidades aparecen con inigualables nobleza y majestad. Polícleto y Mirón fueron también grandes escultores que realizaron estatuas de jóvenes atletas en las que se reflejaba el ideal de belleza física propia de los dioses, el ejemplo más acabado es el Discóblo de Mirón. 


Los dioses del panteón griego adoptaban figuras humanas y personificaban las fuerzas del Universo; al igual que los hombres, los dioses helenos eran impredecibles, por eso unas veces tenían un estricto sentido de la justicia y otras eran crueles y vengativos; su favor se alcanzaba por medio de los sacrificios y de piedad, pero estos procedimientos no eran siempre efectivos puesto que los dioses eran muy volubles.





Las prácticas religiosas de la Antigua Grecia se extendían mas allá de la Grecia Continental, hasta las islas, el litoral de Jonia, en Asia Menor, hasta la Magna Grecia (Sicilia e Italia meridional) y las diversas colonias griegas por todo el Mediterráneo Occidental, tales como Massilia (Marsella). 

 Características de la Religión Griega:

1. Fue Politeísta, debido a que rindieron culto a numerosos dioses.
2. Fue Antropomorfista, ya que suponían que sus divinidades tenían forma humana, inclusive les atribuían las mismas características físicas e intelectuales.
3. Fue Panteísta, puesto que otorgaron culto a las fuerzas de la naturaleza.
4. Fue influenciada por el sentimiento religioso de los pueblos que ellos conocieron (egipcios, persas y chinos).
5. No era dogmática, pues no ordenaba ningún precepto moral.
Principales Dioses Griegos:
I) Dioses Mayores: Cuya morada era el Monte Olimpo.
- Zeus: Dios Supremo del Cielo y la Tierra que hace respetar la justicia
- Hera: Diosa de la familia y de los nacimientos, era también la esposa de Zeus.
- Ares: Dios de la Guerra
- Afrodita: Diosa del Amor, reina de la hermosura.
- Atenea: Diosa de la Sabiduría y de la inteligencia.
- Poseidón: Dios del mar, hermano de Zeus.
- Febo Apolo: Dios de la juventud.
- Artemisa: Diosa de la caza, hija de Zeus
- Hermes: Dios de los mensajeros, pastores, del comercio e ingenio.
- Hefestos "Hefaistos": Dios del fuego.
- Hestia: Diosa del Hogar.

II) Dioses Menores.- Tenían su morada sobre la Tierra y montes cordilleranos.
- Dionisio: Dios del vino y de la festividad
- Deméter: Diosa de la fecundidad de la Tierra
- Tetis: Que habita en la desembocadura de los ríos
- Hades: Dios de la muerte y del infierno que habita en el mundo subterráneo.
- Las Musas: Inspiradoras de poetas y músicos

III). Semidioses griegos: hijos de un Dios con una mortal.
- Heracles o Hércules: Hijo de Zeus y Alcmena; estaba dotado de una fuerza extraordinaria
- Teseo: Que dio muerte al minotauro, en Creta
- Perseo: Que dio muerte a la medusa, cuya mirada convertía en piedra a todo aquel que osaba mirarla.
- Ícaro: Que con alas de cera se remonto en el espacio, siendo derretido por el Sol.
- Orfeo: Cuya música era tan hermosa que tenia la virtud de calmar a las fieras.

En Grecia, en el siglo VI antes de Cristo, unos hombres emprendedores, los primeros filósofos, empezaron a cuestionarse tanto las explicaciones que daban los mitos como las pautas de conducta que ofrecían. Eran unos hombres a quien los atraía hacerse preguntas, que notaban incoherencias en los relatos míticos de su entorno, que constataban relatos diferentes en pueblos diferentes. Estos hombres, dominados por una plural curiosidad y por una actitud crítica, son los que protagonizaron lo que se conoce como milagro griego: el paso del mito al logos.



 Para ellos, este paso significaba desconfiar de las imaginativas narraciones o explicaciones populares y, con una mirada nueva, observar y analizar la naturaleza, intentando descubrir en ella las causas de los acontecimientos; por ello, en vez de hablar de divinidades empezaron a inventar conceptos. Con los mitos, el mundo era caótico y arbitrario: nada estaba sometido a leyes naturales fijas; con la visión racional del mundo, el logos, éste deviene ordenado y regido por unas leyes estables y fijas que se pueden descubrir.
La actividad intelectual más importante en Grecia era filosofar. La filosofía, “amor a la sabiduría”, se preocupaba por descubrir el origen de las cosas plantándose la necesidad de promover la investigación de los fenómenos naturales. En el siglo V a.C. las especulaciones filosóficas se centraron en el estudio del hombre. Surgieron los sofistas, quienes negaban la existencia de una verdad universal, para ellos había tantas verdades como hombres sobre la tierra. Su objetivo principal era formar buenos políticos elocuentes y razonadores capaces de distinguirse en la Asamblea. 
Sócrates (469-399 a.C.) fue uno de los grandes filósofos de la antigüedad y opositor de los sofistas. Sostenía la existencia de una verdad universal que cada hombre poseía y que la educación sacaba a la luz. Sus preocupaciones se centraron en el hombre y en el valor de la justicia y la virtud. Su discípulo fue Platón (427-347 a.C.) consideraba que existían dos mundos: uno real y otro ideal. Aristóteles fue su discípulo, es considerado el más grande pensador griego, poseyó un saber enciclopédico y sistematizó todas las ciencias existentes.
El teatro es otro de los legados de la cultura griega representado por la tragedia y la comedia; también la poesía y la historia tuvieron un lugar destacado en la cultura clásica.

ACTIVIDAD N°12:

1)        La mitología griega se encuentra presente en todos los aspectos de la cultura griega, identifica que influencias tuvo en cada una de las manifestaciones artísticas e intelectuales de la cultura clásica.
2)       Enumera las características de la religión griega.
3)      Las divinidades representan aspectos importantes en la vida de los antiguos griegos, enumera cuales eran estos aspectos.
4)      Nombra las características que identifican el arte griego.
5)      Justifica la siguiente afirmación: “El logos permitió el nacimiento de las ciencias”


GRECIA CLÁSICA: ESPARTA



Esparta fue fundada por un pueblo indoeuropeo, los dorios, cerca de Amiclas, una ciudad aquea en el valle de Laconia, al sudeste del Peloponeso. En el siglo XI a.C., espartanos y aqueos se unieron y formaron una unidad política con base en Esparta. Este es el origen de la diarquía (dos reyes) espartana: un rey de origen dorio y otro de origen aqueo.







La sociedad espartana


En la cima de la sociedad estaban los espartanos o iguales, guerreros conquistadores que formaban una minoría de no más de 9.000 propietarios que ocupaban todos los cargos públicos y dirigían el ejército. El trabajo manual y de la tierra era considerado indigno para ellos. Por debajo de los iguales estaban los periecos, los habitantes de los alrededores. Podían tener propiedades y casarse pero no tenían derechos políticos. Eran comerciantes y artesanos. Debían pagar tributo y participar en el ejército.

Finalmente, los ilotas -siervos dedicados al cultivo de la tierra-, que carecían de todo derecho, pero pertenecían al estado espartano, por lo que no podían ser vendidos ni regalados como los esclavos. Permanentemente los ilotas organizaban revueltas para salir de su situación de injusticia y eran violentamente reprimidos.


ACTIVIDAD N°13:

1)     ¿Diferencia los grupos sociales en Esparta?
2)     ¿Qué derechos y obligaciones tenía cada grupo?
3)    ¿Quiénes eran ciudadanos?  
4)   Organiza un cuadro que tenga dos categorías: ciudadanos y no ciudadanos.
5)    Identifica las similitudes y diferencias entre la sociedad ateniense y la espartana.

Las instituciones políticas

La monarquía estaba integrada por dos reyes que cumplían tareas honoríficas dedicándose sobre todo a las ceremonias religiosas. En tiempo de guerra uno de ellos dirigía el ejército. El verdadero poder residía en el Eforado: un consejo de cinco funcionarios, los éforos, que controlaban la actividad de los reyes y de todos los funcionarios. Movilizaban los ejércitos, administraban justicia y organizaban las actividades económicas. La gerusía era un consejo de 28 hombres de más de 60 años. Equilibraba la relación entre los reyes y los éforos. Su función era legislativa, preparaba los proyectos de ley. La gerusía decidía la guerra y la paz y poseía atribuciones judiciales en caso de homicidio. La Asamblea del pueblo, o apella, estaba integrada por todos los espartanos de más de 30 años. Se reunía todos los meses. Trataba los asuntos políticos y podía aceptar o rechazar las propuestas de la gerusía pero no modificarlas. Además elegía a los éforos.

ACTIVIDAD N°12:

1)        Organiza un cuadro comparativo titulado “Organización política de Esparta” donde figuren las magistraturas y sus funciones.

MAGISTRATURAS
FUNCIONES











2)       Identifica las similitudes y diferencias con la organización política de Atenas





GUERRAS DEL PELOPONESO


La liga delico-ática había proporcionado a Atenas riqueza, dinamismo comercial y la supremacía naval. Esparta, por su parte, había conservado la hegemonía de la liga del Peloponeso. La coexistencia de ambas ligas generaba tensiones ya que ambas trataban de ampliar sus alianzas en perjuicio de la otra.



En el año 431 a.C. estalló el conflicto entre ambas comprometiendo a todo el mundo griego. Estas guerras fraticidas se prolongaron hasta el año 404 a.C. Entre sus causas podemos encontrar los diferentes intereses políticos y económicos de ambas polis. El detonante fue la rivalidad de Atenas con las ciudades del istmo de Corinto (aliada de Esparte) por el comercio de granos en Sicilia, actividad practicada por Corinto. También debemos resaltar que Atenas favorecía la causa democrática entre sus aliados; Esparta en cambio fomentaba los gobiernos oligárquicos. Ambas buscaban liderar el mundo griego. 
La victoria militar de Esparta y la liga del Peloponeso de desorganizó la liga marítima ateniense con negativas consecuencias para el comercio. También se produjo un retroceso en los gobiernos democráticos ya que Esparta impulsó la imposición de oligarquías en casi todas la polis griegas. Sin la protección de la liga marítima las colonias de Asia Menor cayeron en poder de los persas. Estos enfrentamientos terminaron debilitando a las polis griegas que quedaron indefensas ante el avance de pueblos conquistadores.

Vídeos sobre la Guerra del Peloponeso








ACTIVIDAD N°13:
1)          Diferencia las causas y consecuencias de la Guerra del Peloponeso.




ÉPOCA HELENISTA

 

 

Supremacía de Macedonia

Durante este periodo de luchas por la hegemonía en Grecia, Macedonia, al norte de Tesalia, comenzaba su política de expansión. Filipo II, rey de Macedonia en el 359 a. C., gran admirador de la civilización griega, era consciente de su gran debilidad y la falta de unidad política macedonia. Inmediatamente después de subir al trono, Filipo anexionó las colonias del sur de Grecia, en la costa de Macedonia y Tracia, y se propuso convertirse en el dueño de la península.
Su astucia en las artes políticas y el apoyo de las fuerzas macedonias contribuyeron al logro de sus ambiciones, a pesar de la oposición de muchos políticos griegos, liderados por el ateniense Demóstenes. En el 338 a. C. Filipo derrotó al ejército griego y convocó un congreso de todos los estados griegos en el que reconocieron la superioridad de Macedonia en la península y nombraron a Filipo comandante en jefe de las fuerzas griegas. Un año después, un segundo congreso declaraba la guerra a Persia, su enemigo tradicional. Filipo empezó a preparar la campaña en Asia, pero fue asesinado en el 336 a. C. Su hijo, Alejandro III el Magno, de veinte años, se convirtió en su sucesor.
Alejandro III el Magno (356-323 a. C.), rey de Macedonia (336-323 a. C.), Alejandro comenzó su guerra contra Persia la primavera del 334 a.C.  Las victorias sobre los persas fueron aplastantes y en menos de diez años logró el control de todo su territorio.



Llegó a Babilonia en la primavera del 323 a. C., pero en junio contrajo fiebres y murió. Dejó su Imperio, según sus propias palabras, "a los más fuertes", este ambiguo testamento provocó terribles luchas internas durante medio siglo. La unidad territorial se fragmento en extensos reinos controlados por sus generales quienes se perpetuaron en el poder formando poderosas dinastías. 

Helenismo

 Alejandro fue uno de los mayores conquistadores de la historia, extendió sus dominios desde Grecia hasta la India, destacó por su brillantez táctica y por la velocidad con la que cruzó grandes extensiones de terreno. Aunque fue valiente y generoso, supo ser cruel y despiadado cuando la situación política lo requería. 
Como político y dirigente tuvo planes grandiosos; según muchos historiadores abrigó el proyecto de unificar Oriente y Occidente en un imperio mundial, una nueva e ilustrada hermandad mundial de todos los hombres. Alejandro ordenó que las ciudades griegas le adoraran como a un dios y se coronó emperador. Aunque probablemente dio la orden por razones políticas.


Para unificar sus conquistas, Alejandro fundó varias ciudades a lo largo de su marcha, muchas se llamaron Alejandría en honor a su persona; estas ciudades estaban bien situadas, bien pavimentadas y contaban con buenos suministros de agua. Eran autónomas pero sujetas a los edictos del rey. Los veteranos griegos de su Ejército al igual que soldados jóvenes, negociantes, comerciantes y eruditos se instalaron en ellas y se introdujo la cultura y la lengua griega.     


Vídeo:  Las conquistas de Alejandro Magno



Cuando Alejandro murió, los generales macedonios iniciaron entre ellos el reparto de su vasto imperio. Los desacuerdos surgidos por esta división provocaron una serie de guerras entre los años 322 a. C. y 275 a. C., muchas de las cuales tuvieron lugar en Grecia. Por ello, una de las características de este periodo que abarca desde la muerte de Alejandro hasta la conversión de Grecia en provincia romana en el 146 a. C., fue el deterioro como entidades políticas de las ciudades-estado griegas, además del progresivo declive de la independencia política en conjunto.


Se denomina período helenístico a una etapa histórica de la Antigüedad, cuyos límites cronológicos vienen marcados por dos importantes acontecimientos políticos: la muerte de Alejandro Magno (323 a. C.) y el suicidio de la última soberana helenística, Cleopatra VII de Egipto, y su amante Marco Antonio, tras su derrota en la batalla de Accio (30 a. C.). 
Es la herencia de la cultura de la Grecia clásica que recibe el mundo griego a través de la hegemonía y supremacía de Macedonia, primero con la persona de Alejandro Magno, y después de su muerte con los diádocos o sucesores, los reyes de las tres grandes dinastías: Ptolemaica, Seléucida y Antigónida. 
Estos soberanos supieron conservar y alentar el espíritu griego tanto en las artes como en las ciencias. Entre la gente culta y de la aristocracia «lo griego» era lo importante y en este concepto educaban a sus hijos. Las ciudades-estado griegas continuaban su decadencia y fueron sustituidas en importancia por las ciudades modernas de Alejandría, Pérgamo y Antioquía, cuyo urbanismo y construcción no tenían nada que ver con las anteriores. En todas ellas se hablaba la lengua griega, llamada koinè (κoινης), que es un adverbio griego que significa «común», «comúnmente». Vale decir, la lengua común o panhelénica, principal vehículo de cultura. Suele ser considerado como un período de transición entre el declive de la época clásica griega y el ascenso del poder romano.

Vídeo Documental de Alejandro Magno



ACTIVIDAD N° 14:


1) ¿Qué causas permiten el surgimiento de la figura de Alejandro Magno?


2)  Colorea los territorios conquistados por Alejandro Magno



2) Definí el concepto de helenismo.



3)  Organiza en una línea de tiempo los periodos de la historia del mundo griego desde sus orígenes hasta la dominación romana.  En la misma señala las características principales que identifican a cada período.




LEGADO CULTURAL DE GRECIA

1) A LA VIDA POLITICA

El sistema democrático;
 El respeto por las leyes y por los derechos de los ciudadanos

2) A LA VIDA ESPIRITUAL

·        El amor por la libertad;
·        La valoración del hombre como ser individual

3) A LA VIDA INTELECTUAL

·        Los fundamentos de la filosofía;
·        el pasaje del pensamiento “ mítico” al racional

4) AL PROGRESO CIENTÍFICO

·        Las bases del a geometría y la física modernas;
·        El avance en la indagación y la práctica medica;
·        El comienzo de la investigación histórica.

5) A LA VIDA ARTISTICA

·        La creación de reglas objetivas para cada una de las actividades artísticas;
·        El estudio de la naturaleza, la figura humana y el movimiento;
·        El teatro (la tragedia y la comedia) la poesía lírica y los poemas épicos.


Vídeo Grandes Civilizaciones GRECIA ANTIGUA






ENLACES:

http://revivelahistoria.bligoo.cl/power-point-grecia-antigua

http://www.slideshare.net/guest2700b5/la-antigua-grecia

http://www.slideshare.net/smerino/el-mundo-griego-6802985


No hay comentarios:

Publicar un comentario